Vipassana, el arte de vivir Posted on 27 noviembre, 201928 noviembre, 2019 by Cambia tu mundo “El pasado ya se ha ido, el futuro todavía no está aquí. Sólo hay un momento en que vives, y es el momento presente”. (Buda) Para las culturas orientales, la meditación es una práctica mental que busca inducir cierto estado de conciencia en las personas que nos permita experimentar cierta estabilidad mental. Es decir, la meditación, es una práctica que logra, tanto hacernos permanecer en el momento presente, como dominar nuestra mente y nuestros pensamientos. En la actualidad existe toda una gama de prácticas denominadas meditación (meditación con mantras, mindfulness, zazen, vipassana, meditación de amor incondicional, meditación con cuencos tibetanos, meditación trascendental, ayurveda, etc.), todas ellas basadas en distintas técnicas con finalidades muy diversas, que van desde promover relajación hasta reconocer algún tipo de contenido mental o desarrollar actitudes tales como la compasión, paciencia, generosidad, etc. Meditación Vipassana La palabra Vipassana significa “ver las cosas como son en realidad” y es la técnica de meditación que utilizó Gautama Buda, el fundador del budismo, para alcanzar la iluminación, hace más de 2500 años, y enseñada por él como un remedio universal para males universales, es decir, como un arte: “El arte de vivir”. Dicha técnica de meditación se diferencia de otras prácticas en cuanto a su objetivo, ya que “no se trata sólo de concentrar la mente o relajarla sino purificarla desde su nivel más profundo, sacar los complejos que están profundamente enraizados en el inconsciente”. Esta técnica de meditación se suele destacar porque no usa mantras ni imaginería sino “la realidad tal y como es desde el principio hasta el final”. La clave está en dejar que los pensamientos fluyan, volviendo siempre a la respiración ¿Cómo se practica? Este tipo de meditación no consiste en sentarse a estudiar nuestros pensamientos y reflexionar sobre ellos, sino en observar nuestro cuerpo y nuestra mente. Sólo observar, sin ningún tipo de reacción, sin juicios, ni expectativas. Al hacer esto, según la tradición budista, poco a poco nos vamos liberando de los apegos y las aversiones que hemos ido acumulando a lo largo del tiempo. Se comienza observando la respiración natural para concentrar la mente y luego, con la conciencia agudizada, se experimentan las sensaciones físicas y mentales en el momento presente. Es decir, se observa la naturaleza cambiante del cuerpo y de la mente para poder experimentar las verdades universales de la impermanencia, el sufrimiento y la ausencia de ego. Se suele decir que la meditación Vipassana es un proceso de auto-purificación mediante la auto-observación donde se accede al conocimiento de la verdad a través de la experiencia directa de lo que ocurre en el cuerpo y la mente. A continuación, te compartimos una breve guía para aprender a meditar con la técnica Vipassana. ¡Y recuerda, la clave está en dejar que los pensamientos fluyan, volviendo siempre a la respiración! FUENTES: Ardilla, Uriel (2014). “¿Qué es la meditación Vipassana?”, Vibra.Ecoosfera (2017). “Vipassana, el arte de vivir: ver las cosas como realmente son”, Ecoosfera.Vargas, Francisca (2012), “Vipassana, la técnica más antigua de meditación que te deja mudo”, Emol.Wikipedia, VipassanaImagen: Freepik También en CAMBIA TU MUNDO: Meditación con cuencos tibetanos Te podría interesar: Budismo10 Posturas de Yoga para principianteson 5 enero, 2021 by Cambia tu mundoLa palabra yoga (del sánscrito) significa “unión” y hace referencia a una disciplina física y mental que se originó en la India. Budismo12 Sutras de Sidharta Gautama Budaon 11 julio, 2019 by Cambia tu mundo“Gautama Buda dejó 53 Sutras en su obra Dhammapada, los que en conjunto constituyen toda su doctrina”. Los Sutras son frases, afirmaciones esenciales, que llevan implícita o explícita un…Cuento ZenAsí es la vida: Cuento Zenon 13 marzo, 2019 by Cambia tu mundoAsí es la vida Un agricultor pacífico y tranquilo que vivía con su hijo vio un día que su único caballo se había escapado del establo. Los vecinos no dudaron en acercarse a su casa y condolerse…Me gusta esto:Me gusta Cargando...