La leyenda de Buda y Angulimala El Buda era un ser humano y, como tal, conocía el miedo. Pero pasó tanto tiempo ejercitando la atención plena y contemplando directamente el miedo que al final pudo enfrentarse tranquila y pacíficamente a lo desconocido. ¿Cómo pudo el Buda permanecer tan tranquilo y relajado al enfrentarse a un asesino como Angulimala? Es cierto que[…]
Lakshmi: la diosa de la abundancia Diosa de la buena fortuna, la abundancia y la prosperidad, tanto material como espiritual. También se le conoce como Mahalakshmi y Sri. Fue hija del sabio Bhrigu y se refugió en el océano de leche cuando los dioses fueron enviados al exilio. Lakshmi renació durante el gran batido del océano. Es la esposa divina de[…]
¿Quién es Ganesha? Ganesha es un dios del panteón hindú con cuerpo humano y cabeza de elefante, hijo de los dioses Shiva y Parvati. Es una de las deidades más conocidas y adoradas en la India, por ser removedor de obstáculos, patrono de las artes, de las ciencias y señor de la abundancia. Se lo invoca también como[…]
Gathas: Versos para vivir en el momento presente Los gathas (“canción” o “verso” en sanscrito) son versos breves que podemos recitar durante nuestras actividades diarias para que nos ayuden a regresar al instante presente y a sumergirnos en la plena consciencia. Como ejercicios tanto de meditación como de poesía, los gathas constituyen una parte esencial de la tradición budista zen y su uso[…]
10 Posturas de Yoga para principiantes La palabra yoga (del sánscrito) significa “unión” y hace referencia a una disciplina física y mental que se originó en la India.
Detener, serenar, descansar y curar (Thích Nhất Hạnh) En los círculos zen se cuenta una historia acerca de un hombre y un caballo. El caballo galopa velozmente, pues por lo visto el hombre que lo monta se dirige a algún lugar importante. Otro hombre al borde del camino le grita: « ¿Adónde vas?», y el individuo contesta: « ¡No lo sé! Pregúntaselo al[…]
El valor de las cosas: Cuento Zen Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué puedo hacer para que me valoren más? El maestro, sin mirarlo, le dijo: – Cuánto lo siento muchacho, no puedo[…]
Mantra Om Mani Padme Hum La palabra mantra proviene del sánscrito y significa “pensamiento”. Un mantra es una sílaba, palabra o frase que se repite una y otra vez, con frecuencia, como un canto, y su propósito es enfocar nuestra mente.
Consejos de Thich Nhat Hanh para mantenerse cuerdo en tiempos difíciles Thich Nhat Hanh es un monje budista vietnamieta que sobrevivió a las atrocidades de la guerra de Vietnam, quien comprometió su vida a reconciliar el conflicto y a quien Martin Luther King nominó en 1967 como Premio de Nobel de la Paz por sus “ideas de paz, que en caso de aplicarse, podrían construir un[…]
Mantra de la Tara Verde: OM TARE TUTTARE TURE SOHA El mantra de la tara verde proviene de la diosa más popular del budismo. Tara verde es la diosa de la compasión universal, la iluminación y las actuaciones virtuosas. Se dice que es la madre de todos los budas. La palabra Tara quiere decir ‘liberadora’. Según la creencia budista, libera principalmente de los miedos a[…]
¿Cómo puedo reforzar mi sistema inmunológico? Mucho se dice sobre la importancia de contar con buenas defensas para que el organismo “ataque” a los virus y bacterias que causan enfermedades. En el contexto actual de la pandemia que atormenta el mundo, fortalecer el sistema inmunólogico tendría que ser una de las prioridades, en pos de estar “fuertes” para luchar contra el[…]
Bhaisajyaguru: el Buda de la Medicina El Buda de la Medicina tiene sus orígenes en el budismo Mahayana, siendo muy popular la devoción hacia él. Según la tradición Mahayana, existen una infinidad de budas, bodhisattvas y otras deidades menores. Todos ellos representan los diversos aspectos de la naturaleza absoluta de Buda, tales como la compasión, el poder y la vacuidad. El[…]
Mantra de sanación: RA MA DA SA, SA SAY SO HUNG El Siri Gaitri Mantra es uno de los caminos para elevar tu frecuencia a la sanación Divina. Este mantra es conocido comúnmente como Ra Ma Da Sa y contiene 8 sonidos que estimulan el flujo de la energía Kundalini trayendo equilibrio a nuestro cuerpo energético. Estos sonidos invocan las energías del Sol, la Luna, la[…]
Consejos de un monje zen para afrontar el aislamiento “En una pandemia, el autoaislamiento se llama cuarentena. En el budismo, se llama retiro. Desde la cueva de nuestro hogar, como los meditadores de la antigüedad, podemos encender conscientemente la lámpara de compasión y conexión” Lama Willa Miller
La Olita Ignorante: Cuento Zen Érase una vez una olita pequeñita que vivía muy alegre junto a otras olitas, allí mar adentro. A ella le gustaba mucho saltar y disfrutar de la compañía de sus compañeras. Tenía fama de ser muy alegre y divertida. Un día por eso de las corrientes marinas, nuestra protagonista se fue desplazando hacia tierra y[…]
La taza de té: Cuento Zen Según una vieja leyenda, un famoso guerrero, va de visita a la casa de un maestro Zen. Al llegar se presenta a éste, contándole de todos los títulos y aprendizajes que ha obtenido en años de sacrificados y largos estudios. Después de tan sesuda presentación, le explica que ha venido a verlo para que le[…]
Las puertas del cielo: Cuento Zen Un guerrero, un samurái, fue a ver al Maestro Zen Hakuin y le preguntó: “¿Existe el infierno? ¿Existe el cielo? ¿Dónde están las puertas que llevan a ellos? ¿Por dónde puedo entrar?”. Era un guerrero sencillo. Los guerreros siempre son sencillos, sin astucia en sus mentes, sin matemáticas. Sólo conocen dos cosas: la vida y[…]
Mándalas para colorear Colorear no es una actividad que sólo los niños pueden realizar, pintar nos puede proporcionar relajación y llevarnos al momento presente, a disfrutar de la acción que estamos llevando a cabo.
El Ramayana y la transformación de un malvado El Ramayana, o el “Viaje de Rama” en sánscrito, es un texto épico del siglo III a. C. atribuido a Vālmīki. Forma parte de los textos sagrados smṛti (textos no revelados directamente por Dios, sino transmitidos por la tradición) y es una de las obras más importantes de la India antigua. Está compuesto por 24 000 versos, divididos en[…]
La creación del universo según los Vedas Los himnos del Río Veda o Rig Veda son considerados como el origen y el texto más sagrado del hinduismo. La tradición oral que dio origen a los Vedas (3000 años de antigüedad) recibió el nombre de Sruti, que significa “lo oído”, “lo que se oye”, en sánscrito, y fue pasando a través de generaciones[…]
¿Qué es el hinduismo? El hinduismo es la religión mayoritaria en la India y Nepal, y se practica en varios países de Asia. Es una de las religiones más extendidas e importantes del mundo, no sólo por su número de fieles (estimados en más de 800 millones de individuos), sino también por la profunda influencia que ha ejercido en muchas[…]
Vipassana, el arte de vivir La meditación es una práctica mental que busca inducir cierto estado de consciencia en las personas. ¡APRENDE A MEDITAR EN 7 PASOS!
Meditación: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios? La noción de meditación tiene distintos sentidos: en la cultura Occidental suele usarse esta palabra para indicar cierto tipo de ejercicio intelectual; mientras que en Oriente la palabra tiene un significado que apunta más hacia la contemplación espiritual…
Meditación con cuencos tibetanos Los Cuencos Tibetanos, originarios de los Himalayas, se han utilizado desde hace miles de años para recuperar la salud, obtener bienestar, relajación profunda y claridad mental. Actualmente, dentro del marco de abordaje de la Musicoterapia, se han reinterpretado las posibles utilidades de los cuencos tibetanos como herramientas de intervención terapéutica. Musicoterapia Como en el resto[…]
¿Qué son los mantras? Un mantra es una sílaba, palabra o frase que se repite una y otra vez, como un canto, y su propósito es enfocar nuestra mente. ¡APRENDE A MEDITAR CON MANTRAS EN 7 PASOS!
Los 7 chakras del cuerpo y su significado Podemos decir, de manera general, que los chakras son centros de energía localizados en el cuerpo humano que tienen la función de captar, transformar y distribuidor las diferentes frecuencias del prana o energía universal. Según Sharadom y Baginsk, en su obra “El gran libro de los chakras”, éstos se encuentran en permanente movimiento circular y[…]
¿Qué son los chakras? Los Chakras son vórtices energéticos que se encuentran en diferentes puntos del cuerpo. ¡APRENDE EL SIGNIFICADO DE CADA UNO DE LOS 7 CHAKRAS!
Reiki: ¿Qué es y cómo funciona? “Usui bajó del monte Kurama y durante el descenso tuvo cuatro experiencias conocidas como los cuatro milagros. Primero se golpeó un pie con una piedra y por instinto se sentó y tomó el pie entre sus manos, al momento éstas se calentaron y su pie se curó. Una vez abajo entró a comer y pidió[…]
Buda y Ananda: Los tres peregrinos Un día, mientras Buda estaba meditando en el Ashram junto a su primo Ananda, se acercó una persona y le preguntó lo siguiente: – Maestro ¿Dios existe? Buda observó los ojos del hombre y le contestó: – ¡Dios no existe! Seguido a ésto, el peregrino reverenció a Buda y se marchó. Ananda, que estaba junto[…]
12 Sutras de Sidharta Gautama Buda Los Sutras son frases, afirmaciones esenciales, que llevan implícita o explícita una verdad que debe ser develada a través de la reflexión. No son frases para recordar, son ideas y conceptos para desarrollar e interiorizar. En su tiempo, 500 a.C, fueron una herramienta de transmisión de las verdades que los iluminados deseaban dejar a sus[…]
La identidad de Buda: Cuento Zen Durante doce años, Buda vagó por los bosques haciendo diferentes prácticas espirituales y meditando. Y al final llegó el día del regocijo supremo y, sentado debajo de un árbol, se iluminó. Lo primero que recordó fue que tenía que volver al palacio para comunicar la buena noticia a la mujer que lo había amado, al[…]
Las tres semillas: Cuento Zen Allí quedaron ocultas en el suelo, esperando la mejor ocasión para desarrollarse y convertirse en un precioso árbol. Sin embargo, cuando la primera de aquellas semillas comenzó a germinar, descubrieron que no sería tarea fácil, ya que en aquel pequeño claro vivía un grupo de monos, y los más pequeños se divertían arrojando plátanos a[…]
El árbol que no sabía quién era: Cuento Zen Había una vez, en algún lugar que podría ser cualquier lugar, un hermoso jardín, con manzanos, naranjos, perales y bellísimos rosales. Todo era alegría en dicho jardín; y todos los árboles estaban muy satisfechos y felices. Sin embargo, uno de ellos, un árbol profundamente triste, tenía un problema: no daba frutos. –“No se quién soy”,[…]
La puerta negra: Cuento Zen Ya que éste tomaba a los prisioneros de guerra y los llevaba hacia una enorme sala. Los cautivos eran colocados en grandes hileras en el centro de la sala y el rey gritaba diciéndoles: – Les voy a dar una oportunidad, miren el rincón del lado derecho de la sala. Al hacer esto, los prisioneros[…]
El árbol de las preocupaciones: Cuento Zen Había una vez un rico comerciante que compró una antigua casa colonial. Era una construcción preciosa pero tan vieja, que necesitaba un montón de reparaciones antes de ser habitada. De modo que el acaudalado hombre se puso a buscar un carpintero que pudiera cumplir con el trabajo. —Si quiere que esa casa recupere su esplendor[…]
Brahma, Shiva y Vishnu: Cuento Zen Un día, uno de los primeros hombres que aparecieron en la tierra quiso saber cuál era el carácter de aquellos dioses, y en cierto modo ponerlos a prueba. Se acercó a Brahma y le habló así: “¡Brahma! – dijo con insolencia – ¡No eres más que un diosecillo de pacotilla!” El dios, con tono severo,[…]
El cuento de la fresa Un rey fue hasta su jardín y descubrió que sus árboles, arbustos y flores se estaban muriendo. El Roble le dijo que se moría porque no podía ser tan alto como el Pino. Volviéndose al Pino, lo halló caído porque no podía dar uvas como la Vid. Y la Vid se moría porque no podía[…]
La anciana mendiga: Cuento Zen En la época de Buda vivió una anciana mendiga llamada “Confiar en la Alegría”. Esta mujer observaba cómo reyes, príncipes y demás personas hacían ofrendas a Buda y sus discípulos, y nada le habría gustado más que poder hacer ella lo mismo.
El sabio hombre santo: Cuento Zen “La voz se propagó a través de la campiña, sobre el sabio hombre santo que vivía en una casa pequeña encima de la montaña. Un hombre de la aldea decidió hacer el largo y difícil viaje para visitarlo. Cuando llegó a la casa vio a un viejo criado al interior, que lo saludó en la puerta.
Barriendo las impurezas del corazón: Cuento Zen Se trataba de un hombre mayor, que había recorrido años y kilómetros y que, en la búsqueda del camino espiritual, había topado con un monasterio perdido en la altiplanicie. Al llegar allí, tocó a la puerta y pidió a los monjes que le permitieran quedarse a vivir en el monasterio para recibir enseñanzas espirituales…
El lobo negro y el lobo blanco: Cuento Cherokee “Un joven Cherokee corre hacia su abuelo. Acaban de cometer una injusticia hacia él y está lleno de ira y enfado. El viejo guerrero, sentado a la orilla de un arroyo, le dice … déjame contarte una historia…
Perlas de sabiduría: Cuento Zen “Había una vez en el lejano Oriente un hombre considerado muy sabio. Un joven viajero decidió visitarle para aprender de él. -Maestro, me gustaría saber cómo llegar a ser tan sabio como usted… -Es realmente sencillo, -le dijo- yo sólo me dedico a descubrir perlas de sabiduría. ¿Ves aquel gran baúl de perlas? -Sí. -Son[…]
No somos los mismos: Cuento Zen Nadie como Buda desarrolló la benevolencia y la compasión en su época. Entre sus primos, se encontraba el malvado Devadatta, que siempre se encontraba celoso del maestro y empeñado en dejarlo en mal lugar, incluso dispuesto a asesinarlo…
El regalo: Cuento Zen Buda estaba trasmitiendo sus enseñanzas a un grupo de discípulos cuando un hombre se le acercó e insultó, con intención de agredirlo. Ante la expectación de los allí presentes, Buda reaccionó con absoluta tranquilidad, quedándose quieto y en silencio…
La llave de la felicidad: Cuento Zen “En una oscura y oculta dimensión del Universo se encontraban reunidos todos los grandes dioses de la antigüedad dispuestos a gastarle una gran broma al ser humano. En realidad, era la broma más importante de la vida sobre la Tierra. Para llevar a cabo la gran broma, antes que nada, determinaron cuál sería el lugar[…]
Buda y Ananda. La claridad de las aguas “Una vez, Buda iba andando de una ciudad a otra con unos cuantos de sus discípulos. En los primeros días de la caminata, pasaron por un río, pararon a descansar y entonces Buda le dijo a uno de sus discípulos que tenía mucha sed. – “Estoy sediento, tráeme un poco de agua de ese río”.[…]
Así es la vida: Cuento Zen Así es la vida Un agricultor pacífico y tranquilo que vivía con su hijo vio un día que su único caballo se había escapado del establo. Los vecinos no dudaron en acercarse a su casa y condolerse por su mala suerte.